ECTOCOMP 2023 en español

Gameplay “El Virulé 2” (parte1) x Paravariar.

1 Like

Yo me he pasado El Virulé parte dos. Si necesitas pistas dime.

Me sorprende que te hayas atascado en esta porque los puzles me han parecido muy lógicos y hasta sencillos. Está claro que la experiencia de juego es muy diversa y no podemos dar por sentado nada.

Aquí mi crítica:

He disfrutado más con esta parte porque la mecánica del cante y la inspiración , aunque era muy buen idea, requería de acciones algo repetitivas. En cambio en esta los puzles son superentretenidos y aportan literariamente, nos ayudan a entender de dónde vienen los demonios del cantaor, y son muy interesantes porque te involucran en un mundo vivo poblado de personajes que además hablan de modo muy característico, te llevan a la Sevilla del pasado con una prosa llena de duende, lirismo y un puntico de humor

Creo que la dificultad está perfectamente calibrada. Me han parecido puzles muy asequibles, casi muy fáciles, pero en cuanto te viene un flash y ves qué hay que hacer la sensación es muy agradable, entiendes que las piezas encajan perfectamente en la historia. Que una cosa lleva a otra y está conectada con ingenio

2 Likes

Sigamos con los juegos de este año.

El fin de la historia/The End of History.

Me ha gustado mucho esta Petite Mort:

La idea es muy interesante: combinar el ZX Spectrum, los recuerdos sobre pinitos de programación en los ordenadores de 8 bits y el ocultismo.N2n te mete un montón de referencias serias (Ramón Lull), se trabaja la atmósfera y unos efectos de pantalla espectaculares que consiguen que te creas la historia.

Los textos son breves pero evocadores, y siempre bien ajustados. La bifurcación de la historia también es interesante y asombra lo que ha logrado el autor en tan poco tiempo.

El contraste entre macrohistoria y microhistoria (las vistas desde una casa de un barrio gris de clase trabajadora, recuerdos de la era de la microinformática) le dan una atmósfera muy interesante.

4 Likes

Red Haze

Un juego de Ink que parte de una escena ambigua marcada por la ausencia de una persona querida y por las escenas apocalípticas de una ciudad asediada por la guerra.

Me parece interesante que las elecciones que no sean nada evidentes y estén formuladas como reacciones psicológicas o asociaciones mentales que, en ocasiones, no está claro desde qué lugar se formulan. Abre la puerta a un tipo de enfoque y de juego distinto, más poético y previene contra el rutinario impulso habitual de estrategizar las acciones.

Es admirable lo bien escrito que está para haber sido creado en menos de cuatro horas, pero lo más asombroso es la hipnótica estructura que sería una pena destripar. Solo diré que tiene al menos tiene cuatro finales distintos y que esconde un punto de giro inesperado y muy original que recontextualiza la historia y transforma nuestro entorno. Hay elementos poco habituales en los juegos de hiperenlace como el paso del tiempo y un árbol de opciones es muy laberíntico y misterioso.

En resumen, una obra excelente que encima está escrita en menos de 4 horas.

3 Likes

30 Dreams in 31 days

Este es mi juego favorito de Mery. En mi opinión se ha superado. La estructura libre de este juego onírico y pesadillesco le sienta de maravilla a la escritura indomable de la autora que hilvana ideas, asociaciones, recuerdos que giran en torno al miedo, pero que subvierten ingeniosamente los tropos del terror.

Nos ponemos en la misma piel de la autora, y esta, como si fuera una especie de Nanni Moretti del Binsky, nos lleva de viaje íntimo por su inconsciente, por sus fantasmas del pasado y del presente, aplicando rayos X a los lugares comunes del terror para observarlos desde puntos de vista sociales, psicológicos, humorísticos, etc… Se pasa por escenarios de zombis esclavizados por el capitalismo, por fantasmas que huyen de nosotras, de enclaves de la historia española explotados por el turismo pero cargados de increíble mal rollo, de las frecuentes escenas de abuso escolar en los colegios e institutos, del modo en que el terror sobrenatural se diluye ante el cotidiano (pasar miedo volviendo a casa siendo mujer), etc etc… No sabes con qué vas a encontrarte cada vez que te acercas a un personaje. Con qué clase de salto mental: desde la reflexión aforística, a la escritura confesional, etc, etc…

Mi única pega es que en alguna pantalla hay demasiado obstáculo lineal con repetición de textos, es una pega menor.

Creo que es el Bitsy más interesante que he jugado. No importa que sea lineal, me ha parecido un juego brillante.

2 Likes

El baile de las ánimas.

Historia de género muy bien diseñada y escrita, con variedad de ramificaciones interesantes que añaden tensión y profundizan en la tridimensionalidad del escenario. Otra hecha increíblemente en menos de cuatro horas. Además, el resultado es superprofesional. No he visto ni una errata y tiene muy buen estilo.

La herencia de la carne de AZ, con la colaboración de Paravariar.

Me meo con las cosas que hace este hombre. Muy bueno.

Gráficos cuquis para un Bildungsroman especial de un filete loncheado que crece en una familia aristocrática. Muy interesante las bonitas pantallas pixeladas de transición con textos narrativos acompañadas de narraciones locas, pero muy atinadas en el estilo literario, uniendo las escenas en la vida de nuestro protagonista. No había visto esta técnica en un Binksy, pero se utiliza de modo ágil para introducir los elementos dispares de los que partía la competición francesa original donde participaba el juego y aporta un dinamismo interesante.

Además de ser gracioso, los textos están muy bien escritos. Otra entrada notable que deja con ganas de más.

Chasquidos

iene un montón de personajes, la situación planteada es interesante, hay un sistema de pistas para recordar todo lo que vas descubriendo (que es kilométrico) y está bastante bien escrito. La pena es que termina al poco de presentar el planteamiento del caso

Parece un juego prometedor e interesante y espero que pronto podamos jugar la siguiente parte.

Travesuras de estudiantes

Me gusta el planteamiento de cómo la red de afectos entre amigos puede influir en el destino de un profesor secuestrado por sus resentidos alumnos. Da la impresión de que tiene mucha interactividad y de que pequeños gestos van afectando de modo diverso, en parte debido a cómo se haya planteado la distribución inicial de los afectos. Después lo que hacen los distintos amigos en cada turno parece influir en el desarrollo de la escena. Muy original.

Las reacciones por turno de cada personaje a cada línea de diálogo pueden saturar, pero, a la vez, son de lo más interesante del juego. Da sensación de emergencia, sea esta meramente simulada o no.

2 Likes

Socorro, la máquina se ha puesto en marcha sola y no sabemos pararla. En serio, Bert, muy buenas reseñas/impresiones.

1 Like

Jajaja… Entre tus vídeos y mis críticas… No tenemos medida. Parece que hemos descargado un camión lleno de escombros, ahí todo de golpe.

Me estoy viendo ahora todos tus gameplays. Están muy bien.

2 Likes

Mis reseñas para la producción en español:

  • La Herencia de la Carne: no había yo jugado un relato binksi a la fecha y me ha parecido una cosa curiosa pero divertiva. En cuanto al relato en sí, sin SPOILERS para lo que lean esto: mucha comedia y humor negro ¿o era de otro color? aunque no por ello menos delicioso y suculento. Me he reido no poco pese a que algunas viñetas eran más bien perturbadoras; ya pueden ustedes echarle la culpa a mi imaginación. Muchas gracias al autor y espero leerle de nuevo.
  • El Fin de la Historia: un maravilloso relato interactivo de ciencia ficción: inmersivo y envolvente, que no he podido abandonar hasta llegar al final, resolviendo sus intricados pero muy abordables acertijos. Me lo he pasado de maravilla, entre la resolución de problemas y la prosa que los acompaña, alternando entre una profunda desconexión y frialdad emocional, para luego pasar a una angustia y un apuro casi sin resuello. Es un verdadero canto onírico para cuantos hemos programado algo o alguna vez tratado de ir un poco más allá con nuestra creación informática, siempre caminando sobre huevos para no romper algo del trabajo hecho hasta ese momento… o algo más que no teníamos previsto. ¡Mis felicitaciones al autor!
  • Bruma Roja: correcto y crudo relato de una situación que está ocurriendo ahora mismo y que no parece que tenga para cuándo dejar de ocurrir. Horror desgraciadamente muy realista y sin filtros o remilgos para retratar tanta miseria de la que, si no somos autores directos, somos responsables pasivos. Agradezco al autor la dosis de realidad, especialmente porque dejar de verlo nos permite desligarnos del tema, que es como fácilmente se repite, tal como en el relato, esta y mil tropelias más: allá, acá, donde sea.
  • El último Baile: terror del bueno, viviendo y reviviendo cosas que hacía años no hacía. El relato te envuelve con su prosa sencilla pero efectiva y te va llevando a situaciones cada vez más lejos de lo cotidiano y más angustiosas, mientras intentas seguir adelante y resolver los problemas que se te plantean. Un estupendo relato interactivo, absolutamente recomendable para los que busquen más montaña rusa que carrusel.
  • Travesuras de estudiantes: una historia visceral y extrema que a pesar del horror he seguido y, sí, lo admito, he llevado hasta el final, un final que no podía ser otro. Y es que tirarse al precipicio tiene toda la delicia del vuelo libre… hasta el frenazo al final, claro. Mis felicitaciones al autor por mantenerme interesado y horrorizado a la par, que la ficción interactiva está para contar y participar en historias, incluyendo algunas que (al menos es mi caso) no me gustaría protagonizar fuera de la ficción.
  • Esbozo de feto investigando crimen: el tema desborda originalidad y la dificultosa situación del protagonista plantean un desafío no menor al jugador que debe descubrir cómo salir de su (ejem) aprieto. La prosa fluye con un giño de comicidad que pronto nos lleva a ser cómplices lo menos pasivos que podamos. Doy gracias al autor por mencionarme en los agradecimientos de esta obra, pero acotaré que la llama creativa ya ardía en el autor y quien esto escribe no puede llevarse el mérito de haberla avivado él solo.
  • Chasquidos: una prosa envolvente, una historia fascinante, personajes interesantes y una trama que avanza lento pero que atrapa y mantiene el interés por seguir adelante. A pesar de haber mucha información está bien integrada a la interfaz (para su referencia posterior) y nada tiene desperdicio o pérdida. Quiera el autor concluir pronto el relato y darnos el gusto de recorrer este relato hasta el final, que con ganas de hacerlo me he quedado.
  • El Virulé, segunda parte: Padre: una estupenda aventura conversacional, con una prosa y lenguaje costumbrista que nos sumerjen en una viñeta de la infancia del protagonista, con sus penas y afanes. Los puzzles se plantean de manera simple y se resuelven poniendo empeño y haciendo lo que se debe en toda aventura: movernos por las localidades e interactuar con personajes y cuanto esté a nuestro alcance. He disfrutado mucho y si el tiempo lo permite buscaré “El Virulé”, que seguro será tan bueno sino mejor que este maravilloso trabajo.
  • Monte de las Ánimas: relato de horror con interfaz por opciones, con una literatura impecable que pronto nos sumerje en un mundo de sombras y leyendas. Las bifurcaciones narrativas son las justas para permitir una mejor exploración de la historia, pero no tantas que nos extravíen del tema central, que lento pero seguro se va desarrollando a la par que instala sutilmente una inquietud que pronto nos lleva al terror, un terror que el lector no puede dejar de “gustar”. Literariamente creo que, a mi gusto, es lo mejor que he visto hasta el momento en esta comp.
  • Billie Night: una muy dinámica y bien construida ficción interactiva por opciones. Los textos son breves, hechos al pulso del relato y están acompañados por sencillos pero muy hermosos gráficos que apoyan la narración, contribuyendo gratamente al tono y ritmo de la historia. Me ha costado no ppoco llegar a un final satisfactorio, buscando, explorando e interactuando (que es lo suyo) pero lo he pasado estupendamente en el proceso. Agradezco al autor el permitirme redescubrir algo que que a veces se pierde en este género: la ficción interactiva puede ser sumamente entretenida y hasta divertida, si se la plantea con esa intención. ¡Estaré atento a los trabajos de Sequentia Soft!
  • 30 Dreams in 31 days: otra ficción interactiva hecha en bitsy, pero con un planteamiento sumamente especial. Cada cuadro es un momento de reflexión o acaso de fuga, acompañado de textos breves y sutiles, cada uno con texturas y emocionalidades diferentes. Hay asuntos más bien terrenos y otros no tanto, momentos de alegría y otros de una melancolía profunda... como lo es la vida por lo demás, sueños o no de por medio. La experiencia de cada jugador ha de ser por fuerza diferente a la mía, pero he disfrutado perdiéndome como Alicia en pos del conejo, hundiéndome, flotando y nadando en un mar de experiencias. Mi gratitud a la autora por hacerme vivir los momentos emocionalmente más ricos y complejos de cuantos he gustado en esta comp.

Una variadísima colección de relatos, en la que todos podrán encontrar mucho con que disfrutar y (es mi caso) reflexionar.

Agradezco una vez más a la organización de la comp por convocar la cita pero mayor mi gratitud para los autores que nos regalan su tiempo y su creatividad para disfrutar con nuevos trabajos de ficción interactiva.

5 Likes

Yo estoy haciendo un hilo en twitter donde recomiendo muy brevemente los juegos de la comp:

https://twitter.com/RuberEaglenest/status/1725901126245941684

El enlace es público y se puede leer aunque no tengáis twitter.

Dicho esto, mis favoritos este año, de momento, porque no he terminado, son: La herencia de la carne y El Virulé, parte 2.

Aún me falta 2 juegos para terminar.

2 Likes